Estas viendo la sección de: Plantas sagradas
Publicado el 27 de marzo de 2020
El pulque llegó por siglos a la capital mexicana y a gran parte de las ciudades de provincia a lomo de mula. Pero cuando se transportó por medio de los vagones del ferrocarril, las haciendas de los estados de Hidalgo y Tlaxcala sobresalieron por su producción, y sus ganancias convirtieron a sus dueños en verdaderos magnates.
Las condiciones para una explosión de la producción y el consumo del pulque estuvieron reunidas después de la Independencia, con la reglamentación sobre las …
Leer más ➱
Publicado el 17 de marzo de 2020
Al llevarse a cabo la dominación de los pueblos de México por los españoles muchas cosas cambiaron, entre ellas la producción y consumo de pulque. Debido al uso con fines rituales, o ceremoniales, al igual que debido a que era una bebida embriagante, las autoridades de la Nueva España intentaron prohibir su consumo y producción en varias ocasiones.
Durante el siglo XVI existieron varias órdenes por parte de la corona para prohibir el pulque; sin embargo, esta afirmación debe …
Leer más ➱
Publicado el 6 de marzo de 2020
El pulque es una bebida fundamental y sagrada en las culturas del Altiplano Central. Ya desde la Época Prehispánica sus usos eran mútiples y relacionados con mitos comogónicos; así como con diferentes deidades y rituales, algunos de los cuales integraban niños y ancianos en su ingesta.
Un hallazgo arqueológico de relevancia en el tema es el Mural de "Los bebedores de Pulque", en Cholula, Puebla, realizado entre el 200 y el 250 d.C., el cual muestra una escena de 110 personas cuya …
Leer más ➱
Publicado el 27 de febrero de 2020
Los granos de cacao crecen de forma natural en el continente americano y fueron consumidos desde hace más de 5000 años por distintas culturas como los Olmecas, los Mayas y los Aztecas. Estas culturas usaban el cacao como alimento básico y como medicina, dentro de los usos conocidos el emperador azteca Moctezuma usaba los granos de cacao como un estimulante sexual, consumiendo algunos granos antes de irse al dormitorio.
De igual forma, el cannabis ha sido usado ampliamente con fines …
Leer más ➱
Publicado el 22 de enero de 2019
La pasada luna de sangre mujeres de diferentes lugares nos reunimos en León, Guanajuato, para celebrar la primera luna del año. Nos conectamos con la energía para pedir por nuestras cosechas, cultivos y huertos, y para compartir pláticas y talleres que nos enriquecieron entre mujeres. Y es que uno de los objetivos del proyecto Cihuacannabis, además de unificarnos como mujeres, es ayudarnos en todos los aspectos, físico, mental y espiritual, para lograr una salud integral, así como …
Leer más ➱
Publicado el 20 de noviembre de 2018
Este 21 y 22 de noviembre se realiza el Foro sobre Plantas Sagradas en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
El Foro tiene como objetivo informar y visibilizar los debates actuales en relación a las plantas y sustancias psicoactivas, desde una perspectiva interdisciplinaria y mediante las presentaciones de investigadores que se han destacado en esta temática.
Para ello habrá mesas de diálogo sobre distintos usos de la plantas, principalmente rituales. Asi mismo se …
Leer más ➱
Publicado el 12 de agosto de 2018
Las plantas psicoactivas vienen en varias formas y tamaños. Además, están regadas por todo el mundo. Hoy presentamos algunas que probablemente hayas visto creciendo por la baqueta de tu cuadra, en algún terreno baldío, o incluso en tu jardín.
Nota: Para cualquier persona que busque experimentar con el consumo de alguna de estas sustancias se recomienda buscar más información además de la aquí proporcionada.
Floripondio
Nativa de las regiones subtropicales de México, Centro y …
Leer más ➱
Publicado el 24 de julio de 2018
El peyote ha sido una planta sagrada desde tiempos ancestrales para diversos pueblos, ha sido fuente de inspiración para literatos y artistas visuales, también ha sido prohibido por la Inquisición y por las legislaciones contemporáneas y ha sido objeto de investigación científica.
Sus efectos sobre la conciencia humana motivaron a naturalistas, biólogos, farmacólogos, médicos y otros científicos a observar con más detenimiento el cacto del peyote. Estudiosos de diversas partes del …
Leer más ➱
Publicado el 2 de mayo de 2018
Los usos rituales y religiosos de especies como el ololiuhqui, el toloache, el peyote o los hongos con psilocibina fueron descalificados por la Inquisición y otras autoridades coloniales de la Nueva España (1521-1810). Sin embargo, las aplicaciones terapéuticas que más se apegaron a la medicina de Occidente de aquellos tiempos fueron mejor aceptados y quedaron varios registros en códices, tratados, edictos y otros documentos históricos.
Por ejemplo, en el Códice Florentino, Fray …
Leer más ➱
Publicado el 17 de abril de 2018
Aproveché el Congreso de Plantas Sagradas realizado en Ajijic para aprender más de ellas. Entre mesas de gran calidad y discusiones de altura, hubo una sobre salvia divinorum, en la cual participaron Litay Ortega, Nicholas Spiers y Robert Stanley, además de quien escribe. Comparto un poco de lo aprendido:
En orden de presentación, la primera ponencia fue la propia: ‘El mercado de la salvia divinorum en la Ciudad de México’. Esta inició señalando el uso ancestral entre los …
Leer más ➱