Imagen: selfhacked.com/

La Kanna (Sceltium tortuosum) es la única especie del género monotípico Sceletium perteneciente a la familia de las aizoáceas que forma parte de las nueve familias de plantas suculentas. Las aizoáceas son especies xerófitas y de la subfamilia Mesembryanthemoideae, esto quiere decir que son extremadamente resistentes al ambiente desértico,  esto porque evitan la transpiración excesiva mediante una reducción foliar y así logran sobrevivir a la insolación o  a largos periodos de sequía. Otros género famoso perteneciente a la familia de las aizoáceas son las famosas piedras vivientes (Lithops). 

La Kanna es una suculenta que produce flores apétalas (Sin pétalos) y por muy extraño que esto suene, si producen estaminodios, que son estambres rudimentarios productores de néctar que en el caso de la Kanna son funcionales para su reproducción, adoptan una forma de pétalo de colores vivaces a diferencia de miles  de otras especies de plantas. La Kanna se encuentra al sur de África en países como Sudáfrica,  BotsuanaNamibiaAngolaZambiaZimbabueLesoto. Esta planta tiene una larga historia de uso tradicional como masticatorio ya que Kanna o Channa literalmente significa masticable y es utilizada como medicina por algunas tribus Africanas desde tiempos prehistóricos. Así mismo, la planta ha atraído cada vez más atención por sus posibles aplicaciones como mejorador del ánimo,como alivio para el estrés en personas sanas y para tratar la ansiedad y la depresión clínicas.

HISTORIA

El primer informe escrito sobre la Kanna es del explorador y comerciante holandés Van Riebeeck, quien descubrió los efectos de la planta y en 1662 hizo un trueque con la población local a cambio de ovejas. Un par de años más tarde, en 1685, el gobernador de la colonia holandesa del Cabo, Simón van der Stel, describe en su diario el uso local de la Kanna: "Mastican mayormente una cierta planta a la que llaman Canna, a la que magullan, tanto las raíces como el tallo, entre las piedras, almacenan y conservan en pieles de oveja cosidas para su fermentación. Cuando llegamos al Coperbergh en octubre, todo el mundo lo recogía de las colinas de los alrededores para que sirviera de suministro durante todo el año". Debido a que la masticación era el principal método de consumo, a los holandeses se les ocurrió el nombre kougoed para Kanna, que literalmente significa "bueno para masticar". Los colonos apreciaban la hierba por sus "cualidades tipo ginseng". 

La Kanna o Sceletium Tortuosum. El estado de la cuestión

En otro informe, un siglo después, en 1773, Carl Peter Thunberg, un botánico y médico sueco, describe un método de preparación similar al de Van der Stel: "Los hotentotes vienen a buscar este arbusto y mezclan la raíz, las hojas y todo lo demás, a las que maceran juntos, y después los retuercen como tabaco; después de lo cual dejan fermentar la masa y la mantienen a su lado para masticar, especialmente cuando tienen sed. Si se mastica inmediatamente después de la fermentación, es intoxicante". Thunberg, que había sido un estudiante del famoso botánico Linneaus, hizo dos viajes al Cabo Oriental entre 1772 y 1777 en los que hizo importantes descripciones de su uso tradicional. El explorador Peter Kolben, por ejemplo, comparó la Kanna en 1738 con la Mandrágora europea y la describió como "el mayor Alegre de los Espíritus, y el más noble restaurador del Mundo" a pesar de tener efectos totalmente diferentes. Más tarde en 1789 el viajero Paterson notó que la Kanna era parte de una mezcla de fumar que incluía otras hierbas, siendo este el primer reporte de Kanna fumada. 

A mediados del siglo XIX surgieron varios centros de comercio alrededor de la Kanna en el mundo occidental. Describen que la planta se vendía "para tratar el insomnio en los adultos, la diarrea en los niños, y también se masticaba como un narcótico o intoxicante suave”.  Y es que en 1898 Meiring fue el primero en aislar un alcaloide de Sceletium tortuosum. Fue nombrada “Mesembrina” por Hartwich y Zwicky un par de años después. Meiring probó la sustancia en ranas y conejillos de indias. En 1914 el farmacéutico, químico analítico y botánico alemán H.W.R. Marloth escribió una disertación sobre la Kanna en la que agrupó diferentes alcaloides de la planta. Las investigaciones más recientes ofrecen un mejor panorama de la gama de alcaloides de la Kanna, aunque su composición exacta sigue sin estar clara hasta el día de hoy. En 1957 Bodendorf describe la mesembrina y los  demás cuatro principales alcaloides de la planta. En 2001 se patentó un extracto de Kanna que contiene mesembrina, mesembrenón y mesembrenol. En 2012 ha sido llevado al mercado como medicamento de prescripción por HG&H Pharmaceuticals bajo el nombre de Zembrin®. Sin embargo la Kanna se encuentra disponible en Smart Shops y con vendedores en línea alrededor de todo el Mundo. La Kanna no se encuentra enlistada en los tratados internacionales de substancias psicoactivas y, por lo que se sabe, no está controlado en ningún país.

USO TRADICIONAL

Todavía hoy en día tribus africanas utilizan la Kanna (en algunas tribus de forma fermentada) como una medicina bastante versátil.  Las tribus de cazadores-recolectores San o bosquimanos a la que llaman “Channa” y los pastores Khoi o hotentotes a la que llaman “kon” la utilizan para aliviar la sed y el hambre, para combatir la fatiga, como medicamento, con fines sociales y espirituales durante miles de años antes de los primeros informes escritos sobre el uso de esta suculenta por parte de exploradores y colonos europeos.  

Kougoed is a legal alternative to marijuana.

Sin embargo la Kanna no solo es un masticatorio, la usan tanto para masticar como para fumar; cuando se mezcla con Dacka es muy intoxicante. Las madres Nama, una tribu del grupo San, mastican las raíces y escupen la saliva resultante en la boca del bebé. Así mismo el jugo de las hojas de la Kanna se mezclaba con leche y se daban a los bebés como remedio para dormir. También se utiliza para calmar la dentición de los bebés. Los Khoi en sus ceremonias religiosas, mastican y retienen en la boca las hojas de la Kanna por un tiempo, cuando sus espíritus se elevan supuestamente, miran hacia el cielo e inician una danza con cantos, tambores y otros instrumentos de percusión. Los conocimiento de la tradición de los usos de la Kanna por parte de los pueblos indígenas se ha erosionado en gran medida durante los últimos tres siglos debido a los conflictos con los colonos, las incursiones genocidas contra los San, la pérdida de tierras, los estragos de las enfermedades introducidas y la occidentalización. La población local San protestó contra la explotación de la Kanna por empresas extranjeras y en algunos casos se concertaron acuerdos mediante los cuales parte de las ganancias regresarían a la población local. 

Las poblaciones de la Kanna en la naturaleza también se han visto gravemente afectada por la sobreexplotación y por la mala gestión de las tierras de cultivo. Por esta misma razón podría ser necesario generar planes de conservación para recuperar las poblaciones de esta planta en su medio natural.

FARMACOLOGÍA

La química de la Kanna consta de más de 15 alcaloides de molécula bicilica de la familia de las Joubertaminas, aunque los más estudiados son: mesembrenol, mesembrina, mesembrenona y tortuosamina. Estos compuestos son afines a los receptores 5-HT de serotonina. Tenemos una afinidad no tan importante en nuestros receptores de acetil-colina, pero sorprendentemente una afinidad relevante en el receptor CB1 (cannabinoide 1) tal y como lo hacen los compuestos de la Cannabis. 

Chemistry - Kanna Info

Así mismo también inhibe la proteína VMAT2 dentro de nuestro cerebro. Esta relación se cree responsable de los efectos eufóricos de la Kanna, debido al aumento de dopamina y noradrenalina. Esto sucede porque la proteína VMAT2 es esencial para permitir la liberación de neurotransmisores desde nuestras neuronas hasta la hendidura sináptica. Si la función VMAT2 está inhibida o comprometida, los neurotransmisores de monoamina como la dopamina o noradrenalina no pueden liberarse en la sinapsis a través de mecanismos de liberación típicos, por lo que este comportamiento atípico desencadena sus respectivos efectos estimulantes.

Por otro lado se cree que la potente actividad como ISRS (Inhibidor de la recaptación de la serotonina) y la inhibición de PDE4 son las principales responsables de los efectos antidepresivos, ansiolíticos y sedantes. Recientemente se identificó que los mecanismos de acción sobre el sistema nervioso central de un extracto de S. tortuosum tiene un efecto compensatorio. Esto quiere decir que inhibió el transportador de serotonina (5-HT), el mismo receptor a los que son afines las substancias psicodélicas y muchísimos antidepresivos comerciales, sin embargo posee la capacidad especial de inhibir selectivamente a la enzima fosfodiesterasa-4 (PDE4).

Se ha argumentado que una combinación de ISRS con un inhibidor de PDE4 tiene un potencial terapéutico sinérgico en trastornos del SNC al proporcionar una mayor eficacia sintomática y una utilidad terapéutica más amplia. La enzima PDE4 se observa en gran medida en pacientes deprimidos y muchas ocasiones esta no permite a ciertos medicamentos anti-depresivos seguir funcionado cuando su toma ha sido por periodos prolongados de tiempo, dejando procesos terapéuticos inconclusos. Se ha estudiado que esta enzima reduce la efectividad de los ISRS, restando los efectos terapéuticos de estas substancias. Las substancias de la Kanna inhiben a la enzima PDE4 promoviendo que el efecto ISRS de las mismas pueda seguir funcionando y así lograr integrar una terapia todavía más funcional para trastornos como la depresión resistente a fármacos, que es un ejemplo claro en el la Kanna podría ser efectiva.  Así mismo este efecto sinérgico acaba por compensar varios de los efectos negativos clásicos a largo plazo que podrían aparecer después de la interacción del paciente con un ISRS a largo plazo. Estos descubrimientos  sugieren que el tratamiento dual con ISRS e inhibidores de la PDE4 podría tener un potencial terapéutico prometedor, ya que tenemos una mecánica farmacológica promoviendo la eficacia de otra. Y en la Kanna tenemos las dos propiedades en una sola planta.

Aparte, esta acción dual de los alcaloides reducen la reactividad de la amígdala ante al confrontamiento del miedo y también desacopla la conectividad amígdala-hipotálamo. Estos resultados respaldan las posibles acciones anti-ansiolíticas de la Kanna y proporcionan una base para explorar la química y farmacología de los inhibidores de la recaptación de PDE4 y 5-HT en acción dual.

POTENCIAL TERAPÉUTICO

La Kanna y sus alcaloides serotoninérgicos poseen un potencial contundente como inductor del apetito,  antidepresivo, antiansiolítico, inductor del sueño, regulador de la digestión y como vigorizante. Se ha proclamado como un potente inductor del hambre incluso en aquellos pacientes que han perdido casi por completo el apetito por distintas circunstancias o condiciones y se ha observado que regula de forma positiva los movimientos intestinales en personas con problemas gástricos. Es notorio su potencial como somnífero en dosis altas y por supuesto como antidepresivo, funcionando al mismo tiempo como un mejorador del ánimo en todos los sentidos, sin ser muy estimulante o depresor para quien lo toma. Todo esto ya que como lo hemos mencionado, los cuatro alcaloides de la Kanna evitan que la serotonina que produce nuestro cerebro “se recicle” y en lugar de eso, “se acumula”, por así decirlo, desencadenando toda esta serie de efectos positivos sobre el ser humano. Sin embargo, si padeces de depresión clínica jamás te automediques y consulta a tu médico antes de tomar Kanna en cualquiera de sus formas.

USO RESPONSABLE DE LA KANNA

No recomendamos consumir esta sustancia, pero si vas a hacerlo: hay tres formas de ingerir Kanna. La forma más sencilla es tomando el polvo de hoja vía oral (de 100mg a 1000mg); puedes hacerlo de la forma tradicional marcándole y exprimiendola debajo de tu lengua (100mg a 1000mg ). La forma masticatoria es más sencilla si la colocas en un chicle. Sin embargo puedes fumarla o vaporizarla utilizando desde 100mg hasta 300mg de polvo. Podrías espolvorearla en un cigarro de tabaco o marihuana. Sin embargo en un uso occidental se ha insuflado la Kanna obteniendo efectos desde con apenas 50mg, volviéndose la forma más efectiva. Cabe mencionar que la ingestión oral de Kanna tiene un inicio más prolongado con efectos más sutiles, pero mucho más duraderos (Hasta 6 horas). Fumar Kanna al contrario, tiene un inicio inmediato, llegando en algunos minutos al efecto pico y descendiendo rápidamente. Al insuflar Kanna la subida es veloz pero no inmediata con los respectivos efectos a todo su esplendor durante un par de horas y una lenta disminución de estos al igual por uno o dos horas. 

No se le ha visto un uso problemático, ni dinámicas de consumo negativas que desencadenan en adicción física o psicológica. Sin embargo puede ser muy peligrosa si se mezcla con estimulantes como MDMA; antidepresivos SSRIs o IMAOs ya que puede desencadenar un síndrome serotoninérgico, el cual es provocado después de acumular grandes cantidades de serotonina en nuestro cerebro y puede ser mortal. 

Test de detección: LSD, MDMA y más. 

¡Click aquí!

EFECTOS DE LA KANNA

Los efectos de la Kanna dependen en gran medida de su vía de administración. El efecto mental de la Kanna en general no es complejo, pero apreciable. Solemos sentirnos más conectados con uno mismo y con la naturaleza con una fuerte sensación de lucidez sin sentirnos embriagados, disociados o en trance, aunque podríamos llegar a sentir un considerable aumento del humor y de la risa, similar a como ocurre al consumir Cannabis, abriendo paso a una mejora considerable en la sociabilidad. La Kanna puede mejorar el enfoque mental o suprimirlo. Se potencia mucho más si se fuma o inhala y menos potenciado y a veces suprimido cuando se mastica, y a menudo se suprime cuando se toma por vía oral. A altas dosis orales podríamos experimentar una leve dificultad para comunicar ciertas palabras. La Kanna a veces se usa como afrodisíaco debido a que incrementa considerablemente el libido, así como por sus efectos vasodilatadores. Los efectos corporales de la Kanna dan una impresión de confort, calor, relajación y proveen de una sensación de cuerpo ligero agradable. Se pueden percibir cosquilleos agradables y una mejora general en nuestra sensación táctil, por lo que puede servir bien como vigorizante. 

De cualquier manera, es común que la Kanna al tener interacciones estomacales por medio de su afinidad serotoninergica (recordemos que la mayor parte de la serotonina endógena se encuentra en el estómago) es posible que en dosis altas puedan percibirse nauseas, incomodidades estomacales y sutiles dolores de cabeza. Todo esto puede ser evitado si ingerimos jengibre u alguna fuente de limoneno como una limonada con cáscara 30 minutos antes de la ingesta.

https://www.researchgate.net/publication/286096521_Cannabinoid_CB1_receptor_binding_and_acetylcholinesterase_inhibitory_activity_of_Sceletium_tortuosum_L   

https://academic.oup.com/cercor/article/17/7/1595/406020

https://www.researchgate.net/publication/23227379_Sceletium-A_review_update.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3828542/   

https://kanna-info.com/history-of-kanna#:~:text=The%20succulent%20herb%20kanna%20is,the%20Khoikhoi%20turned%20towards https://academic.oup.com/cercor/article/17/7/1595/406020 %20pastoralism.

https://www.researchgate.net/publication/286096521_Cannabinoid_CB1_receptor_binding_and_acetylcholinesterase_inhibitory_activity_of_Sceletium_tortuosum_L

Imagen 1: Wikipedia.org

Imagen 2: : https://mg.co.za/article/2015-02-19-bushmen-cure-all-offers-locals-a-sustainable-income/

Imagen 3: