La tercera edición del gran festival del Hongosto está cada vez más cerca y como en años anteriores, se busca promover la difusión del conocimiento en torno al reino de los hongos. Este evento contará con charlas informativas, talleres prácticos y encuentros con diversas comunidades dedicadas al cultivo y al estudio de este fascinante reino.

Leopoldo Rivera, uno de los organizadores del festival, ha confirmado que "el evento se desarrollará del 1 al 31 de agosto". Asimismo, agregó que "el propósito de este encuentro es fomentar la reflexión y la conciencia sobre estos seres, que no son plantas ni animales, sino que pertenecen a un reino biológico distinto".

El nombre del festival: Hongosto, es un ingenioso juego de palabras que alude a los hongos y al mes de agosto, periodo en el que las lluvias propician su abundante crecimiento en las zonas boscosas del país. Durante esta temporada, entusiastas, curiosos, micólogos, psiconautas y biólogos  aprovechan para realizar excursiones, conocer sobre sus leyendas, historias y usos milenarios y, si así lo desean, consumir hongos.

Asimismo, el festival que se organiza cada año desde el 2021 ha realizado paseos dedicados a la observación de hongos, los cuales se llevan a cabo con un profundo respeto por la naturaleza. "No se trata solo de recolectarlos; se observan, se estudian y, en caso de querer llevarlos, se debe consultar con las comunidades”, recalcó Rivera.

La organización de esta edición ha requerido una preparación de entre cuatro y seis meses. Los organizadores destacan que los costos asociados a esta actividad cultural son  asumidos íntegramente por ellos, quienes operan de manera independiente a las instituciones del estado.

Se espera que la participación de las personas sea mayor a la de ediciones anteriores. Para ello el movimiento invita a organizaciones, artistas e individuos interesados en la cultura y el reino Fungi a unirse a este encuentro, con el fin de adquirir nuevos conocimientos y disfrutar de experiencias enriquecedoras.

Rivera menciona que para su iniciativa cultural "se recomienda que la asistencia a este evento sea exclusiva para personas mayores de 18 años. No obstante, consideramos que los niños son fundamentales para inculcarles la conciencia sobre los seres vivos que nos rodean, siempre bajo la supervisión de sus padres".

Además la celebración del Hongosto, al ser un evento enfocado en la reflexión sobre el uso de los hongos adaptógenos y psilocibes han captado el creciente interés del público.

Los espacios para este encuentro serán: La Juanita Coffeeshop, Huerto Roma Verde, Pulquería Los Insurgentes, El Nidal, Biblioteca Cannábica Leopoldo Salazar Viniegra, Kooots y La Caña, La Escafandra y el Fungi Bar (por confirmar). 

De acuerdo con el portal Aderezo, Hongosto también funge como un preámbulo a la marcha del Día Mundial de la Psilocibina, que se conmemora cada 20 de septiembre. Este festival busca "calentar el ambiente", sumando voluntades e intereses para promover la noción de que es crucial dejar de desacreditar  el uso terapéutico de los hongos, señala el portal.

Los asistentes podrán disfrutar de un ambiente agradable mientras socializan, aprenden y reflexionan sobre el uso responsable de la psilocibina, ya que “la experiencia Hongosto no implica necesariamente su consumo”, enfatizan los organizadores.

Recuerda que si tienes eventos o actividades educativas en el mes de Hongosto, nos lo puedes compartir (flyer, fecha, horario y quien lo organiza) al correo ladosisinformativa@gmail.com para que podamos difundirlo en el portal de La Dosis.