}

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que los espacios para el consumo de mariguana en la Ciudad de México deben operar bajo estricta vigilancia, con el fin  de impedir que se transformen en puntos de venta ilegal o focos de inseguridad.

En su conferencia matutina de este jueves 14 de agosto en Palacio Nacional, la mandataria precisó que la creación de estas zonas fue una decisión del gobierno capitalino, al que corresponde supervisar que cumplan su objetivo original: “Es fundamental que estos lugares no se presten a la comercialización o al narcomenudeo”, declaró con firmeza.

Sheinbaum recalcó que la medida implementada por la Ciudad de México será  respetada pero que se brindará apoyo cuando sea solicitado. “Fue una decisión del gobierno de la Ciudad de México y nosotros la respetamos; donde nos soliciten apoyo, ahí estaremos para acompañar”, afirmó.

Sobre el debate de la legalización del cannabis, la presidenta insistió en que no es un tema menor: “El consumo de mariguana ya es legal en términos de la decisión de la Suprema Corte, pero la comercialización siempre lleva a otros problemas que deben discutirse abiertamente”. Añadió que la regulación debe analizarse con seriedad y basarse en evidencia: “En algunos casos en EE. UU., la legalización llevó al uso de otras drogas, documentado científicamente. No es tan sencillo decir ‘legalicemos’ porque no es una droga menor”.

Sheinbaum aclaró que su postura no busca estigmatizar a los consumidores; “No se trata de criminalizar a quien consume; sí hay que cuidar que estos espacios no generen problemas adicionales”, puntualizó.

Finalmente, al ser cuestionada sobre si se podría abrir el debate en el Congreso sobre la legalización o el uso lúdico, Sheinbaum aclaró que se trata de una decisión de la Suprema Corte y añadió que la discusión siempre debe abrirse, hay un amplio debate sobre si la mariguana debe legalizarse y puede iniciarse la conversación, en ella hay que dialogar y analizar estos temas de manera minuciosa y abierta.