La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha realizado una iniciativa sobre el consumo de los hongos psilocibes. Actualmente, en México su uso está prohibido aunque la ciencia ha dicho que el consumo personal de estos hongos tiene ciertos beneficios lúdicos y terapéuticos, sin olvidar su uso ancestral. 

En este proyecto se busca permitir por completo el consumo de los hongos con psilocibina, ya que su prohibición afecta el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Además, se subraya que existe evidencia científica que demuestra más beneficios que riesgos en su consumo.

Por esta razón, el ministro Juan Luis González presentó un proyecto en la Primera Sala para otorgar un amparo a un ciudadano que pidió permiso de consumir estas especies. La discusión del proyecto quedó programada para el próximo 13 de agosto de 2025, fecha en que la Corte definirá el rumbo de este tema. 

Cabe resaltar que en noviembre de 2024 la misma Corte rechazó un amparo similar, al considerar que la información científica aún no era suficiente para autorizar su uso personal.

El proyecto también cita diversos estudios dónde se muestra que únicamente un 13 % de los consumidores reporta experiencias negativas, mientras que la mayoría obtiene beneficios cuando los usa en tratamientos contra depresión, ansiedad, adicciones o problemas alimenticios. Asimismo, se ha demostrado que la psilocibina puede ayudar a mejorar la autoestima y a disminuir de manera notable el riesgo de enfermedades mentales graves.

En caso de ser aprobado, el amparo permitiría el consumo de las especies: Psilocybe cubensis, Conocybe albipes, Conocybe crispa, Conocybe cyanopus, Conocybe lactea, Conocybe mairei, Conocybe mazatecorum, Conocybe mexicana y Conocybe tenera.

Es de resaltar que Psilocybe cubensis y Conocybe mexicana han sido utilizados ritualmente por comunidades indígenas (mazatecos, zapotecos, nahuas y mixes) de México desde tiempos ancestrales