@Doc_Cannabis
Para cuando Pancho Madero convocó a la bola a levantarse la mariguana ya era la Mariguana. La popular droga de grandes y chicos (no tan chicos) no solo era fumada por indios y pobres urbanos, sino también por intelectualoides que imitaban la moda francesa inspirada en Les Clubs de los hahishiens; además de población variopinta que consumía gustosa la “yerba”.
Una representación del consumo urbano en los primeros años del siglo XX la encontramos en Chepito Mariguano, personaje ilustrado del Maestro Posada. Chepito Mariguano es la figura de un hombre adulto y calvo de apariencia más bien a la europea –no hay indígenas calvos-, con vestimentas a la pret a porter francesa, alguna vez en bicicleta y otras con periódicos o artículos urbanos. Aunque Chepito mantiene un ceño de enojo o, cuando menos, con cierto celo respecto a lo que realiza, representa al ciudadano moderno, no indio ni ranchero, que hace uso de medios de transporte y servicios urbanos. Un personaje que quería ser moderno y, a la vez, era mariguano.
LA MARIGUANA ENTRE LOS REVOLUCIONARIOS
Una de las mejores descripciones del uso de la mariguana entre los soldados revolucionarios nos la ofrece Francisco L. Urquizo en la novela Tropa Vieja, en la que narra de forma novelada su participación como soldado oficialista que sobrevivió a las batallas revolucionarias. En esta narración la mariguana aparece en diversos momentos, durante los “tiempos muertos” de la vida en los cuarteles y como forma de aliviar los dolores de soldados heridos.
En uno de los capítulos se narra cómo a la vuelta de una batalla un soldado herido que no paraba de quejarse fue abordado por la Chata Micaela, quien prendió un cigarro de mariguana para que el herido pudiera darle unas caladas, a lo cual sólo respondió: “Dios te lo pague, mujer”. La mariguana, pues, continuaba siendo usada de forma terapéutica por los pobres del país, quizás por no conocer las falsedades frecuentes que se leen en muchos documentos oficiales.
Otro soldado revolucionario que dicen que se las tronaba fue el general Victoriano Huerta, el militar que protagonizó la decena trágica y quien desató la ira de Villa y otros revolucionarios que continuaron la revuelta que llevó a redactar una nueva carta magna.
LA MARIGUANA EN LAS LEYES
La Constitución de 1917 ratifica las leyes previas sobre drogas. Entre ellas la prohibición del comercio de mariguana en los mercados públicos, que había sido prohibida en beneficio de los productos farmacéuticos basados en cáñamo de la india, y la supervisión de la calidad de los productos vendidos en droguerías por parte de la policía sanitaria.
Pocos años después, en 1920, durante el gobierno del Presidente Obregón, se publicaron en el diario oficial las “Disposiciones sobre el comercio de productos que pueden ser utilizados para fomentar vicios que degeneran la raza y sobre el cultivo de plantas que pueden ser empleadas para el mismo fin”, documento que en siete artículos presenta una serie de medidas que establecían controles para la importación y venta de drogas; entre estas son de gran interés la número 5: “Queda estrictamente prohibido el cultivo y comercio de la mariguana”, pues muestra cómo la prohibición de la mariguana tiene raíces propias en la cultura mexicana que son anteriores a las prohibición global de las drogas y también a la Marihuana Tax Act de los Estados Unidos.
Otra disposición de interés es la séptima: “Las infracciones a las disposiciones anteriores, se castigarán con multa de $100 a $5,000, decomisándose la droga respectiva”. Esta es interesante porque muestra que las primeras prohibiciones implantaban multas económicas a quienes produjeran o comerciaran drogas, y no penas corporales de prisión como es la moda actual para castigar a todos aquellos que están en posesión de mariguana.
Como se puede inferir de estas disposiciones, ya había comercio de mariguana en los mercados de la ciudad, aún y cuando estuviese prohibida, y también existía la venta en farmacias, tal y como ahora se propone en Uruguay y de forma parecida a como se comercia en dispensarios de los Estados Unidos.
LA MARIGUANA SE EXPORTA A LOS ESTADOS UNIDOS
Conforme la Revolución avanzaba, devastaba pueblos y cultivos, por lo que muchos mexicanos se vieron obligados a abandonar el país en búsqueda de sobrevivir. En aquellos tiempos la mano de obra mexicana era apreciada en los Estados Unidos, que participaba en la I Guerra Mundial. Así, del norte de México migraron quienes a postre conformarían las primeras comunidades de mexicanos migrantes en California y otros estados de la Unión americana. Fue la paisanada que exportó la mariguana, cuando menos el nombre.
Pero cuando la mano de obra ya no fue bien considerada, especialmente como consecuencia de la recesión provocada por el período de posguerra, los mexicanos empezaron a ser nuevamente rechazados y la mariguana fue utilizada en su contra; como elemento distintivo de discriminación y criminalización de mexicanos peligrosos por “enyerbados”. Nada peor que un mexicano mariguano pretendiendo envenenar niños y violar mujeres blancas.
Fue entonces cuando el término mariguana fue retomado como símbolo del mal. Y de esta forma, a través de las campañas antidrogas llevadas a cabo en distintos foros internacionales, los norteamericanos llevaron a la fama mundial la mariguana mexicana, otra vez me refiero al nombre.
*****
Este aniversario de la revolución nos recuerda que la mariguana tuvo una participación importante en la gesta heroica, no sólo para que los soldados superaran el estrés que implica participar involuntariamente de una guerra –tal y como nos sucede ahora a los mexicanos-, sino también para que los mismos soldadas afrontarán las heridas de las batallas. Sin embargo, la historia no explica cómo esta planta y sus usuarios fueron traicionados por los políticos de la revolución, quienes no solo prohibieron el comercio y el consumo de mariguana, sino que también persiguieron su consumo entre los héroes que nos dieron patria.
El próximo 5 de febrero cuando se celebra un siglo de vida de la carta magna, esperamos que también se puede celebrar una posición política diferente respecto a esta planta que ayudó al triunfo de la revolución.
¡¡VIVA MÉXICO CABRONES!!