El festival Hongosto 2025 arrancó con un vibrante encuentro en la cafetería La Juanita. El ambiente "cálido" fue el escenario perfecto para una jornada dedicada a la autonomía, la resistencia y el fascinante mundo de los hongos.

La jornada inaugural estuvo llena de actividades que celebraron la cultura fungi desde múltiples perspectivas. La música del DJ Carlos, la presentación de collages y la poesía crearon un espacio de "participación ciudadana" donde se enfatizó la necesidad de "seguir siendo resistencia". La velada continuó su curso con el regalo de stickers y un llamado a la acción.

Actividades y reflexiones

El programa del festival, que inició en 2019 con la visión de "Hongosto", incluyó una serie de recorridos y proyecciones que buscan profundizar en el conocimiento de los hongos. Se anunciaron más de cuatro recorridos, destacando uno en el Bosque de Naucalpan y otro en el Rancho, donde se cultivan "hongos adaptógenos". Una de las participantes, Blanca, se destacó como "fungiactivista" y compartió sus conocimientos sobre el cultivo de hongos.

Las reflexiones durante el evento tocaron temas de gran relevancia. Se habló del potencial económico de los hongos y se citó la idea de que "descubrí que los hongos son una especie antigua y ha sobrevivido por años" y que "de no ser por ellos estaríamos llenos de basura". Se mencionó la despenalización de los hongos, con un enfoque centrado en sus "potenciales clínicos con base en evidencia científica", un tema que, según los organizadores, "antes era un tema que nadie quería tratar". Se anunció una marcha para el 20 de septiembre, una "analogía del 4/20", pero enfocada en los hongos con potencial médico, que partirá de la Revolución hacia el Zócalo.

Testimonios y comunidad

El encuentro también fue un espacio para compartir experiencias personales. Ari la creadora del póster promocional expresó que el Hongosto es para decir "si no consumo me sumo". Una de las organizadoras, Valeria compartió que "la psilocibina me ayuda a darme cuenta que el arte es arte" y que "el hongo café representa al hongo seco", el cual "nos hace sentir una vida de estrellas". En este sentido, se recalcó la idea de que "los hongos son medicina" y que el festival es "un viaje bonito" donde "te abrazan todo el tiempo". El cartel del festival, según Valeria, simboliza una transición del hongo fresco, hasta el seco, "es un despertar de la conciencia".

El festival Hongosto, que este año incluye una "Caminatas Fungi" a los Dinamos y una proyección de María Sabina en el Huerto Roma, su camino continúa todo el mes para desmitificar los hongos y celebrar su importancia para el medio ambiente y la salud.