Integrantes de la asociación civil Siempre Cultura confirmaron que la zona de tolerancia canábica que antes operaba en la Estela de Luz, junto a la entrada de Chapultepec, fue reubicada a la Plaza de Lectura José Saramago, donde aseguran que funciona sin incidentes y cumpliendo estrictamente las reglas impuestas por el Gobierno capitalino.

Rafael, uno de los representantes del colectivo, explicó que la gestión del nuevo espacio fue resultado de una búsqueda deliberada para encontrar una ubicación que no afectará a vecinos ni zonas escolares. “Queríamos un lugar adecuado, con buena accesibilidad pero sin perjudicar a quienes no consumen”, afirmó.

A diferencia del plantón Hidalgo, que fue trasladado por su cercanía a un paso escolar. En la Plaza Saramago, los usuarios resaltan que no hay escuelas cerca del lugar cannábico y que mantienen una convivencia pacífica con su comunidad cercana. “Respetamos mucho a los vecinos y a los perritos, incluso pensamos en apoyar con donaciones para ellos”, comentó Rafael.

El espacio opera con un aforo máximo de 100 personas y un tiempo de permanencia rotativo de 40 minutos por usuario. Aunque no llevan estrictamente un control de tiempo, los organizadores realizan rondines para invitar a rotar lugares de manera cordial y sin violencia.

Rafael denunció que recientemente sufrieron un intento de intimidación por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pero el incidente no pasó a mayores gracias a que se encontraban cumpliendo con todas las disposiciones.

El representante destacó que el objetivo de Siempre Cultura es convertir la zona en un referente turístico para la comunidad cannábica nacional e internacional. “México es multicultural y cosmopolita; queremos que toda la banda pacheca del mundo nos visite. Este espacio es más respetuoso y mejor adaptado que el anterior”, concluyó.

Con este modelo, el colectivo busca demostrar que el consumo responsable y regulado de cannabis en espacios públicos es posible, sin afectar la convivencia social.

Foto: El Universal