Tras un fallo en su reingreso a la Tierra, el pasado 23 de junio del 2025, una cápsula espacial alemana que transportaba semillas de cannabis y cenizas de 166 personas fallecidas se estrelló en el Océano Pacifico. El dispositivo con nombre “Nyx”, desarrollado por la empresa aeroespacial The Exploration Company, había sido lanzado como parte de un vuelo experimental en colaboración con Celestis, una compañía especializada en vuelos conmemorativos.

La cápsula a bordo de un cohete Falcon 9 fue lanzada desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en el estado de California, Estados Unidos. La misión tenía dos objetivos: uno, probar el comportamiento de semillas y material vegetal de cannabis como parte de un proyecto de ciencia ciudadana destinada a estudiar cómo la microgravedad influye en su cultivo, esto con la finalidad de informar sobre el cultivo de cannabis en ambientes extraterrestres, como sucede en el planeta Marte, a futuras exploraciones espaciales; y, dos, llevar al espacio restos cremados de 166 personas que contrataron este tipo de despedida simbólica. 

Aunque la cápsula completó exitosamente un par de órbitas alrededor del planeta, al regresar a la atmósfera se produjo un fallo en el sistema de descenso, lo que culminó en un impacto en el Océano Pacifico causando el esparcimiento de su contenido en el mar, esto de acuerdo con el comunicado oficial de la compañía Celestis.

Dicha empresa expresó: “Si bien actualmente creemos que no podemos recuperar la cápsula de vuelo, esperamos que las familias encuentren tranquilidad al saber que sus seres queridos formaron parte de un viaje histórico, fueron lanzados al espacio, orbitaron la Tierra y ahora descansan en la inmensidad del Pacífico, como en una tradicional y honorable dispersión marina”.

Pese al accidente, el envío de cannabis al espacio abre la puerta a investigar el comportamiento del cultivo en condiciones espaciales.

Imagen cortesía de Europa Press. Fuente: La Voz.