En Polonia, un creciente número de jóvenes exige que las escuelas incluyan educación clara y accesible sobre sustancias psicoactivas, ya que actualmente las instituciones educativas no responden a las inquietudes que surgen en la adolescencia sobre el consumo de sustancias. Preguntas comunes como; ¿los efectos de combinar ansiolíticos con alcohol?, ¿el impacto del cannabis en personas con ansiedad?, quedan sin atender dentro del aula lo que empuja a los estudiantes a buscar orientación en internet.

Ante esa falta, la red se convierte en un espacio de aprendizaje paralelo. Plataformas como TikTok, Instagram, Discord o Reddit concentran la información que los adolescentes no obtienen en la escuela. Sin embargo, allí se mezcla el conocimiento científico con rumores, experiencias personales y prácticas de ensayo y error. Educadores comunitarios que trabajan en línea señalan que a diario reciben mensajes de jóvenes pidiendo consejos sobre dosis o mezclas, lo que refleja una necesidad urgente de orientación confiable.

El trasfondo es todavía más preocupante si se considera el estado de la salud mental juvenil en el país. Estudios realizados en Polonia muestran que los adolescentes son quienes reportan menor bienestar y suelen recurrir a sedantes o estimulantes como vía de escape frente al estrés y la presión social. Sin una guía profesional adecuada, estás prácticas derivan en riesgos graves para la salud física y emocional.

Aunque el gobierno polaco ha intentado implementar programas de prevención en los centros escolares, evaluaciones recientes indican que resultan poco efectivos. La mayoría carece de bases sólidas, no se someten a estudios de impacto y suelen reducirse a actividades esporádicas -como talleres aislados, funciones teatrales o charlas únicas- que no construyen un aprendizaje duradero ni abordan los problemas cotidianos que enfrentan los adolescentes.

Las instituciones europeas especializadas recomiendan que la educación sobre drogas incluya no solo mensajes de advertencia, sino información práctica como; ¿qué hacer en caso de intoxicación?,¿cómo reducir daños?,¿cuáles son las señales de alarma y dónde pedir ayuda?. Sin embargo, este enfoque aún está lejos de consolidarse en Polonia.

El reclamo de los jóvenes polacos revela una realidad compartida en varios países, cuando las instituciones educativas ignoran un tema tan sensible, el vacío lo llena internet, con todo lo que implica en términos de desinformación. Escuchar a las nuevas generaciones e incluir sus inquietudes en el currículo social podría ser un primer paso para construir una política educativa más realista y eficaz. 

Fuente: Canamo